Experto en resonancia magnética aplicada a la oncología y director científico del Grupo Health Time
Colabora en Innovación en healthtech
General Manager Consumer Lifestyle Iberia en Philips Ibérica
Colabora en Entornos saludables
Francisco Javier Rodríguez Recio
Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Segovia
Colabora en Innovación en healthtech
Director de la agencia de comunicación COM Salud
Colabora en Salud conectada
Global Senior Product Manager Clinical Services en Philips Ibérica
Colabora en Salud conectada
Coordinadora del Cluster for Patient Empowermente desde el IMPACT HUB de Madrid
Colabora en Entornos saludables
Pediatra privado y autor de mipediatraonline
Colabora en Innovación en healthtech
Business and Marketing Manager MATC (Monitorización y Analítica y Cuidado Terapéutico) en Philips Ibérica
Colabora en Innovación en healthtech
Ingeniero en electrónica especializado en electrónica médica y posteriormente Diplomado en Historia por pasión.
Colabora en Salud conectada
Government & Public Affairs Director en Philips Ibérica
Colabora en Innovación en healthtech
Economista especializado en RSC e ISR
Colabora en Entornos saludables
Fundadora de La Casica De Mis Abuelos
Colabora en Entornos saludables
Dietista-Nutricionista y autora del blog El otro lado del plato
Colabora en Entornos saludables
Business Manager Sleep & Respiratory Care en Philips Ibérica
Colabora en Innovación en healthtech
Director de la Unidad de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón
Colabora en Innovación en healthtech
Responsable de Prevenci@ Formación y creador de la App “Primeros Auxilios fáciles”
Colabora en Salud conectada
Musicoterapeuta especializada en Alzheimer y Geriatría
Colabora en Innovación en healthtech
Vicepresidente y Director General Financiero de Philips Ibérica
Colabora en Entornos saludables
Directora de Comunicación y RRPP de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp)
Colabora en Entornos saludables
Fundador de Salud Conectada
Colabora en Salud conectada
Paciente activo y autor del blog ‘Reflexiones de un jedi azucarado’. Colabora en Conectados a la Salud
Colabora en Salud conectada
Presidente de Philips Ibérica
Colabora en Entornos saludables
Presidenta del Centro de investigación y Desarrollo Institucional –CIDI-
Colabora en Entornos saludables
Directora General de Recursos Humanos en Philips Ibérica
Colabora en Entornos saludables
Especialista en Pediatría y Puericultura del Hospital Sant Joan de Déu
Colabora en Innovación en healthtech
Business Manager Diagnosis & Treatment and Marketing Director at Philips Healthcare in Iberia
Colabora en Salud conectada
¿Quieres compartir tus conocimientos en salud?
Hazte colaboradorÚnete a la conversación
PhilipsSpain en twitter Una de las principales medidas para disminuir la fatiga de los profesionales sanitarios es la mejora de los...
María Teresa Gil Una innovación que se necesita es la que ayude a los que nos toca cuidar de los nietos y ya no somos...
SaluDigital.es en twitter RT @PhilipsSpain: #Innovación | Uno de los pilares del #diagnóstico del futuro es la mejora de la...
Viernes 28 junio 2013
Seguramente todos recordáis aquellos años en los que teníamos que llevar a la escuela, generalmente en un tarro de vidrio, un trozo de algodón y una semilla empapada en un poco de agua. Podría decirse que esa fue para muchos de nosotros la primera experiencia con los alimentos germinados.
Para explicarlo de forma sencilla, los alimentos germinados son aquellos que surgen del proceso de transformación de la semilla a la planta debido a la presencia de agua, humedad, oxígeno o calor.
La utilización de estos alimentos en las dietas de las personas se ha dado a lo largo de la historia en diferentes civilizaciones debido a su alto valor nutricional. Pero, ¿y ahora? ¿Cómo pueden los alimentos germinados contribuir a corregir las carencias de la alimentación moderna que según datos facilitados por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), tiende a consumir alimentos cada vez menos saludables sobre todo entre la población joven?
Algunos de los germinados más comunes como la alfalfa, los berros, las lentejas los rabanitos o la soja verde, por citar algún ejemplo, poseen cualidades nutritivas añadidas que pueden actuar de forma beneficiosa en nuestro organismo. Su rica presencia de enzimas, clorofila aminoácidos, vitaminas (A,B,C), oligoelementos o minerales como el calcio, potasio o hierro, los convierte en alimentos completos para aquellas personas con problemas gástricos, estreñimiento, fatiga o nervios.
Además, pueden actuar de forma beneficiosa en personas que padezcan problemas relacionados con insuficiencias cardíacas o enfermedades pulmonares, un dato relevante teniendo en cuenta que más de 30 millones de personas en la Unión Europea sufren actualmente este tipo de patologías.
La presencia de antioxidantes en este tipo de alimentos, también contribuye a envejecer mejor, tanto por fuera como por dentro, al favorecer el rejuvenecimiento de la piel, tonificar los sistemas cardíacos y combatir el colesterol.
Como veis, las propiedades inherentes de los alimentos germinados invitan a su consumo dentro de una dieta saludable. Esto ha hecho que surjan innovadoras tendencias culinarias como el Raw Food que promueve la ingesta de alimentos en su estado natural, evitando la cocción para seguir conservando los nutrientes y la alta calidad biológica.
En este punto, surge una cuestión, ¿nos animaremos las personas en un futuro a cultivar este tipo de alimentos en nuestras casas de forma generalizada? Aunque a priori pueda parecer una utopía, medios no nos faltan, ya que existen aparatos especializados como germinadores que permiten su cultivo en cualquier época del año y tampoco ha de suponer necesariamente un problema de espacio en el hogar.
De igual forma, el futuro de las ciudades pasa por ofrecer al ciudadano más espacios para el cultivo ecológico de alimentos como son los huertos urbanos.
¿Habrá llegado el momento de promover un modelo autocultivo que facilite la presencia de este tipo de alimentos en los diferentes platos, ensaladas, bocadillos, cremas o sopas, que conforman una dieta saludable?
Fuentes de referencia
Dietista-Nutricionista y autora del blog El otro lado del plato
Lara Lombarte es diplomada en Nutrición y Dietética, practitioner en Programación Neurolingüística, coach nutricional y educadora de obesidad infantil.
Además de su consulta de nutrición presencial y online, imparte charlas y cursos sobre salud y nutrición dirigidas a todos los grupos de población. Asimismo, colabora en el suplemento gastronómico Gourmet’s Club, de elPeriódico.com, con artículos sobre su especialidad para el apartado Click Saludable. También es formadora en La Akademia, proyecto educativo para la educación emocional de los adolescentes, donde ofrece seminarios sobre nutrición y dietética.
Desde su blog El otro lado del plato, comparte con los usuarios conocimientos, consejos y curiosidades relacionados con la alimentación saludable y la cultura gastronómica desde un punto de vista “interesante, crítico y útil”.
Comparte Innovación es una comunidad colaborativa sobre las últimas tendencias en salud y bienestar personal. Expertos de múltiples disciplinas participan en la plataforma para crear un espacio digital de innovación en salud.
¿Compartes nuestra pasión por mejorar la vida de las personas? Únete a nosotros y descubre las ultimas noticias sobre innovación.
Philips respeta su privacidad. Utilizamos las cookies para varios propósitos, tales como asegurar la funcionalidad del sitio web, mejorar la experiencia del usuario, garantizar la integración de las redes sociales y mostrar publicidad (selectiva).
Al continuar con su visita a nuestro sitio web, da su consentimiento a nuestro uso de las cookies. Sin embargo, puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.